El Museo Nacional de Angkor - Guía Camboya - Seripheap

El Museo Nacional de Angkor

El Museo Nacional de Angkor, ubicado en Siem Reap, le ofrece una visita de 3 a 5 horas para los más eruditos, dedicada a "la edad de oro del imperio jemer". Aquí podrá descubrir 1500 años de historia, desde el establecimiento del reino Funan en el siglo I d.C. hasta la caída del gran imperio jemer.

La religión es el centro de las enseñanzas del museo, al igual que lo fue en la historia del pueblo jemer. A lo largo de 1500 años, ha evolucionado enormemente en la mente de los jemeres. Animismo, hinduismo, budismo. Las creencias cambiaron, pero la religión, cualquiera que fuera, siguió siendo dominante en la influencia de la civilización. Comprenderá que esta evolución es el resultado de una notable habilidad comercial del pueblo jemer, que, mediante sus encuentros e intercambios, integró la religión en el centro de las actividades de su civilización. La religión inspiró profundamente las creencias, la arquitectura, la política, la educación y la sociedad en general.

El museo revela estos períodos, destaca y explica de manera muy instructiva los cambios ideológicos y las transiciones entre estas épocas. Viajará a través de 8 galerías temáticas para conocer y comprender esta civilización bajo diversos prismas.

La visita al Museo Nacional de Angkor

La galería de las 1000 estatuas de Buda: La sala, oscura, está delicadamente iluminada por 1000 focos de luz asociados a las 1000 pequeñas estatuas de Buda que ofrece el museo. Esta exposición, única en su tipo, le enseña tanto sobre las prácticas escultóricas, como el uso de la madera, la piedra, el oro, según las épocas y regiones de Camboya. También enseña sobre el significado de las manufacturas. Las 1000 representaciones muestran los 7 mudras de Buda, 7 posiciones diferentes, explicadas durante la visita.

El origen del imperio jemer - A: Disfrute de esta sala que le muestra los orígenes de esta civilización constructora de maravillas. El imperio Funan (siglo I - VI), rey del comercio marítimo en el sudeste asiático, que intercambiaba en esa época con India, China, Grecia, Europa, desde su gran puerto Óc Eo. La época Chenla (siglos VII - VIII), mucho más centrada en la agricultura, la arquitectura religiosa y la escritura.

El reflejo de las creencias jemeres - B: En el período pre-Funan, el pueblo jemer tiene valores animistas y cree que la montaña es un ser o entidad sagrada. Las influencias del comercio marítimo, principalmente con la India, lo hicieron inclinarse hacia el hinduismo durante la época Funan. Vishnu, Shiva y Brahma fueron los protagonistas principales. Esto antes de orientarse definitivamente hacia el budismo en el siglo XII. Todos estos períodos influyeron enormemente en las obras literarias, esculturas, arquitectura y la vida diaria del pueblo jemer. Aprenderá leyendas apasionantes y cuentos populares durante su visita.

Los grandes reyes - C: Esta galería está completamente dedicada al gran imperio jemer. Aprenderá más sobre los grandes reyes de esta época y sus logros políticos, arquitectónicos, religiosos, culturales y sociales. Descubrirá las historias de Jayavarman II, quien liberó al pueblo jemer del yugo de la isla de Java, proclamándose rey-dios en la cima de la montaña de Phnom Kulen en el año 802. Esta fecha marca el nacimiento del imperio jemer. Yasovarman I trasladó la capital del imperio a Angkor en el año 890. Suryavarman II construyó entre 1116 y 1145 la obra maestra de Angkor Wat. Lo convierte, durante su reinado, en su templo estatal y lo dedica al dios Vishnu.. Finalmente, Jayavarman VII, considerado el rey más grande del imperio jemer, dedicó su reinado a su pueblo. Construyó muchos hospitales y casas de reposo, desarrolló el comercio mediante la construcción de cientos de rutas a través del país. Erigió la actual ciudad-capital de Angkor Thom a finales del siglo XII, y especialmente el templo Bayon. El museo le dedica más tarde en la visita una sala para conocerlo mejor.

El paraíso en la tierra - D: Esta galería está completamente dedicada a la maravilla arquitectónica que es Angkor Wat. Aún hoy, el edificio desconcierta y plantea preguntas a muchos especialistas. Podrá descubrir de manera instructiva sus secretos antes de su visita a la ciudad de Angkor Thom. No se pierda el cine instalado en la sala para disfrutar del fenómeno solar del equinoccio sobre la arquitectura.

Angkor Thom - E: Explore Angkor Thom, la gran capital, una obra maestra arquitectónica asociada a preciosas obras de arte creadas a lo largo de varias generaciones. Los cambios en las creencias religiosas son visibles a lo largo de la concepción de esta espléndida ciudad. Descubrirá los avances tecnológicos y los ingeniosos planos arquitectónicos que permitieron a la sociedad de la época prosperar, como por ejemplo sus sistemas de irrigación extraordinarios. En esta galería, podrá apreciar el gran trabajo de Jayavarman VII, considerado hoy el rey más grande del imperio jemer. Cercano al pueblo, era querido por todos. Escuchaba a su gente y erigió más de un centenar de hospitales y el mismo número de casas de reposo para velar por la salud de su pueblo. También conectó el imperio mediante una vasta red de caminos que facilitaba el comercio entre las ciudades y la capital.

Las pruebas del pasado - F: El sánscrito y el jemer son las dos lenguas que atestiguan hoy el pasado camboyano. Esta sala ofrece numerosas inscripciones de épocas de gran interés y curiosidad tanto para especialistas como para simples visitantes. Los eventos históricos, guerras, sociedad, realeza y muchos otros temas están disponibles en estas piedras grabadas. Un domo sonoro le permite traducir los escritos en el lugar.

Las Apsara - G: En la última galería del museo, venga a descubrir el arte vestimentario de la civilización jemer a través de las Apsara. Estas, hoy bailarinas del Ballet Real de Camboya, eran originalmente divinidades, ninfas celestes de una belleza incommensurable. Sus trajes atípicos le son presentados en forma de esculturas. La galería también muestra los trajes tradicionales de la sociedad jmera a través de las épocas.

Cómo llegar

Ubicado en el 968 de la calle Charles de Gaulle, en pleno centro de la ciudad, el museo es de fácil acceso. Dependiendo de dónde se aloje, puede llegar a pie, en tuk tuk, motodop (mototaxi) o taxi.

Horarios y tarifas

El museo está abierto todos los días de 8:00 a 18:30 entre el 1 de octubre y el 31 de marzo, y de 8:00 a 18:00 entre el 1 de abril y el 30 de septiembre.

0 fotos

¡Hola!

Yo soy Cyrille de "Seripheap". Envíenos su solicitud y le responderemos dentro de 48 horas.
Llamanos al
+855 92 871 402