El museo del genocidio de Tuol Sleng - Guía Camboya - Seripheap

El museo del genocidio de Tuol Sleng

Uno de los sitios más visitados por turistas locales y extranjeros en Camboya, el museo de Tuol Sleng se encuentra en el centro de la ciudad de Phnom Penh. Este establecimiento, que en su momento fue una escuela secundaria, fue convertido en un centro de detención conocido como S-21. Descubre este sitio que marcó la historia de Camboya y que es testimonio de la barbarie de los Jemeres Rojos en esa época.

Historia

Antiguamente parte del liceo Tuol Svay Prey, los edificios del gran complejo fueron convertidos en prisión y centro de interrogatorios por los Jemeres Rojos en 1975. Estos la nombraron "Prisión de seguridad 21" o "S-21". Su reconstrucción comenzó con la instalación de alambres de púas en cada ventana del edificio, donde electrificaron a los prisioneros. Las aulas fueron transformadas en habitaciones de tortura y en celdas para los prisioneros.

Entre 1975 y 1979, cerca de 17,000 personas fueron registradas y encarceladas en Tuol Sleng. La prisión mantenía entre 1,000 y 1,500 prisioneros, torturados y ejecutados junto con los miembros de sus familias. Sin embargo, las primeras víctimas pertenecían al régimen de Lon Nol, compuesto por soldados, funcionarios, médicos, estudiantes, etc. Más tarde, los prisioneros arrestados y ejecutados en masa incluían a políticos comunistas conocidos como Khoy Thoun, Vorn Vet,… así como a los miembros de sus familias.

En 1979, el ejército vietnamita redescubrió la prisión y fue entonces cuando el gobierno del Kampuchea la reabrió como museo histórico. Desde enero de 1980, Tuol Sleng pasó a llamarse museo del genocidio jemer. El primer periodista en documentar el sitio fue Ho Van Tay, un periodista vietnamita. En esa época, el periodista y sus colegas seguían y tomaban fotos de cadáveres descomponiéndose a las puertas de Tuol Sleng. Estas fotos hoy en día están expuestas en el museo. También se descubrieron documentos detallados, junto con las fotos, elaborados por el personal penitenciario de los Jemeres Rojos en esa época. Sin embargo, otros negativos encontrados siguen siendo anónimos hasta hoy.

Visita al museo de Tuol Sleng

La antigua prisión S-21

Si te acompañas de un guía, él te explicará algunas escenas que ocurrían en cada edificio en ese entonces. Por ejemplo, en el primer piso, las aulas no estaban conectadas entre sí, pero fueron transformadas en un pasillo central. A ambos lados se fabricaron pequeñas celdas rudimentarias de ladrillo, con puertas de madera con ventanillas cuadradas. Las celdas eran de diferentes tamaños, las más pequeñas medían 1,5 m² y podían albergar de tres a cuatro personas. Algunas instrucciones que los prisioneros debían seguir están marcadas en algunas puertas de las celdas.

El edificio B, un edificio separado, donde se encuentran aulas más pequeñas, dispone de ventanas con barrotes metálicos y servía como salas de tortura individuales. Hombres y mujeres eran atados y torturados sobre somieres de hierro para obtener confesiones. Estas confesiones, obtenidas bajo tortura, eran a menudo sugeridas por los torturadores sin ningún vínculo con la realidad. Les hacían confesar, entre otras cosas, su pertenencia a regímenes democráticos extranjeros o a sus servicios de inteligencia.

El edificio D, ubicado en el segundo piso, servía como salas de detención común. Los Jemeres Rojos podían encarcelar hasta cincuenta prisioneros por habitación. Estaban acostados en el suelo y alineados y apretados con los miembros de sus familias. Los prisioneros, agrupados y numerados, eran atados con largas barras de hierro con anillos de hierro fundido.

El sitio hoy en día

El patio del liceo mide unos 400 m por 600 m. Recientemente renovado, el museo de Tuol Sleng exhibe hoy en día todo tipo de fotos y documentos que relatan los hechos macabros de la historia de Camboya. ¡Almas sensibles, abstenerse! Lo que verás en este museo marcará tu visita. Escenas de tortura, violencia sin restricciones, fotos de víctimas torturadas, salas llenas de instrumentos de tortura serán visibles.

El sitio está compuesto por cuatro edificios principales llamados Edificio A, B, C y D. El edificio A consta de grandes celdas donde se descubrieron los cuerpos de las últimas víctimas. El edificio B, por su parte, constituye la galería donde se exponen numerosas fotos en blanco y negro. Al continuar al edificio C, verás antiguas celdas donde los Jemeres Rojos colocaban a los prisioneros. Y finalmente, el edificio D es la sala donde se exponen las grebas y los instrumentos de tortura. En este último edificio también se encuentran cuadros que muestran a prisioneros torturados, sofocados y colgados, pintados por el antiguo prisionero Vann Nath.

La sala de video se encuentra en el tercer piso y la sala de exposiciones en el segundo piso. Las fotos relatan escenas de tortura, como prisioneros mutilados y encadenados en sus camas. Durante la visita, notarás que las salas y todo el complejo están en proceso de renovación, lo que da la impresión de que la historia ya no será auténtica si el sitio deja de ser como era. De hecho, se puede ver una nueva capa de revestimiento en el suelo hasta el techo.

El personal del S-21

El jefe de la prisión era Kang Kek Ieu, conocido como Duch. Otras personalidades del S-21 eran Kim Vat aka Ho (subjefe del S-21), Peng (jefe de los guardias), Mam Nai aka Chan (jefe de la Unidad de interrogatorio) y Tang Sin Hean aka Pon (interrogador). El personal de la prisión contaba con unas 1,720 personas. Aproximadamente 300 personas pertenecían a la administración y se encargaban del trabajo interno. Mientras que las otras 1,400 personas eran trabajadores generales y trabajaban en las cocinas. La mayoría de los trabajadores eran aún niños de las familias de los prisioneros. Es difícil creer que los guardias tenían entre 10 y 15 años y que bajo la tutela de los mayores podían ser mucho más crueles que los adultos. Algunos de ellos violaban discretamente a las mujeres detenidas en el S-21.

Prisioneros no camboyanos

Se estima que entre 15,000 y 20,000 personas entraron en la prisión S-21. Estos prisioneros estaban compuestos por 79 extranjeros, la mayoría de los cuales eran turistas capturados en las costas del sur del país. Se dice que solo 200 personas salieron vivas, de las cuales 7 estaban presentes en el momento del descubrimiento del lugar. Aunque la mayoría de las víctimas eran camboyanas, también se registraron algunos extranjeros, entre ellos 488 vietnamitas, 31 tailandeses, 1 laosiano, 1 árabe, 1 británico, 4 franceses, 2 estadounidenses, 1 neozelandés, 2 australianos y 1 indonesio. También hubo muchos indios y paquistaníes encarcelados en Tuol Sleng y ninguno de ellos sobrevivió.

Los sobrevivientes de Tuol Sleng

De las 17,000 personas encarceladas en Tuol Sleng, solo hubo siete sobrevivientes. En septiembre de 2011, solo tres de los sobrevivientes seguían vivos: Chum Mey, Bou Meng y Chim Math. Bou Meng es un artista, Chum Mey era reparador de máquinas. Chim Math fue salvada porque pertenecía al distrito de Stoeung en Mampong Thom, como el jefe Duch. Vann Nath también contaba entre los detenidos salvados, ya que era el artista que pintaba las escenas en las prisiones en esa época. Murió el 5 de septiembre de 2011.

Horarios

• El museo está abierto todos los días de 8:00 a 11:30 y de 14:00 a 17:30.

6 fotos

¡Hola!

Yo soy Cyrille de "Seripheap". Envíenos su solicitud y le responderemos dentro de 48 horas.
Llamanos al
+855 92 871 402