El legendario río Mekong - Guía Camboya - Seripheap

El legendario río Mekong

El Mekong es una riqueza natural ancestral del sudeste asiático y especialmente de Camboya. Su nombre proviene de la asociación de las palabras jemer: មេ Maé + គង្គ Kôngk, que significa "Madre de las Aguas". El río, cuya longitud es disputada y se estima entre 4350 y 4900 kilómetros según su fuente, atraviesa seis países: China, Birmania, Tailandia, Laos, Camboya y Vietnam. Cubre una cuenca poblacional formada por 60 millones de habitantes que viven, en su proximidad, de actividades como la pesca o el cultivo de arroz, entre otras. Además de los pueblos mayoritarios provenientes de los territorios mencionados, más de 90 etnias y minorías habitan a orillas del Mekong.

La pesca es la actividad principal de estos habitantes y, de lejos, la más importante. Los peces, mariscos, moluscos y otros seres vivos capturados y consumidos en los miles de pueblos a orillas del río representan el 80% de las proteínas que ingieren en total. Esta actividad en la cuenca del Mekong representa el 2% de la pesca mundial, una cifra abismal para un río.

Este río legendario atraviesa Camboya de norte a sur durante más de 480 kilómetros entre las corrientes vertiginosas de la frontera laosiana de Si Phan Don y la frontera vietnamita. Forma parte integral de la cultura del país desde hace milenios, y más particularmente en las 6 provincias que recorre: Phnom Penh, Kandal, Prey Veng, Kampong Cham, Steung Treng y Kratié. Las partes del Mekong presentes en estas dos últimas regiones son mundialmente conocidas por la presencia de delfines del Irrawaddy.

Una historia ligada a Francia y los protectorados indochinos

Subir el Mekong se convirtió, después de la guerra de Indochina (1946-1954), en una expresión popular entre los soldados franceses que regresaron del frente. Significa recordar experiencias comunes que las nuevas generaciones no han conocido. La expresión no tuvo un gran éxito popular porque Charles Aznavour la borró de la memoria colectiva unos quince años más tarde con su obra La Bohème, con la famosa máxima: "Je vous parle d'un temps que les moins de 20 ans ne peuvent pas connaître" ("Les hablo de un tiempo que los menores de 20 años no pueden conocer").

Sin embargo, esta expresión se inspira, por supuesto, en los fantasmas del exotismo, en el sentido puro y occidental del término, completamente satisfechos por una multitud de aventureros y exploradores europeos. Desde el delta vietnamita, los portugueses fueron los primeros en atacarlo en el siglo XVI, seguidos por los neerlandeses, antes de que los franceses se interesaran por la región. Botánicos, exploradores, naturalistas e historiadores fueron allí en la segunda mitad del siglo XIX, fascinados por el tamaño de este río que se alargaba en la mente de todos a medida que se realizaban descubrimientos. Después de instalar un protectorado en Camboya en 1863, los exploradores, encabezados por Ernest Doudart de Lagrée, acompañado del escritor Francis Garnier, intentaron remontar el Mekong, algo que lograron hasta Luang Prabang. Tres décadas después se instaló un nuevo protectorado francés en la región. Sin embargo, pocos de estos curiosos de la naturaleza fueron más allá de la región china de Yunnan.

De muchos relatos surgieron, que hicieron descubrir el Mekong a Europa y forjaron el mito de un río gigantesco que atraviesa toda una región del planeta y una parte del continente asiático. Hoy en día, ocupa el décimo lugar en el mundo en términos de caudal. No estando completamente seguro de la posición exacta de su fuente, se encuentra entre el octavo y el undécimo lugar mundial en cuanto a longitud. Los exploradores suizos y neerlandeses Luciano Lepre y Peter Neele demostraron en 2013 que su fuente se sitúa más arriba de lo que se pensaba hasta entonces.

El río celebrado cada año

Muy ligado a la cultura popular actual y ancestral, el Mekong disfruta hoy de numerosas celebraciones locales y nacionales. Durante la fiesta del agua, por ejemplo, organizada todos los años en noviembre, la capital Phnom Penh se llena durante 4 días, en los cuales los habitantes de las provincias camboyanas vienen a ver las carreras de canoas. El país celebra en ese momento el cambio de dirección de la corriente del río Tonlé Sap, un afluente del Mekong. La confluencia entre ambos se encuentra en Phnom Penh. En esa época, el Tonlé Sap se vierte desde su lago homónimo, el más grande del sudeste asiático, hacia el Mekong. Seis meses después, en mayo, este último, ya en crecida, alimenta el río Tonlé Sap, que esta vez sube hasta su fuente durante los seis meses siguientes. El ciclo, continuo desde hace milenios, regula la vida y el comportamiento de los habitantes cerca de estas dos corrientes de agua.

Las 25 provincias del país compiten en el río, aclamados por los seguidores que están presentes en los puentes y orillas del río. Los competidores entrenan durante varios meses al año en su pueblo para el evento. A veces en el agua, a veces en tierra cuando la logística no es suficiente. Algunas provincias están mucho más representadas que otras entre las alrededor de 400 canoas que se inscriben en las diferentes pruebas. No es de extrañar que Prey Veng, Kampong Cham, Kampong Chhnang o Kampong Thom lo estén, ya que estas zonas son atravesadas respectivamente por el Mekong y el Tonlé Sap. El entrenamiento en las corrientes es entonces mucho más fácil. El evento es extremadamente popular y se transmite en la mayoría de los medios locales e internacionales en el lugar.

Una división natural

El Mekong divide literalmente Camboya en dos. Una parte mucho más central orientada al oeste y una parte más pequeña al este. Solo tres puentes carreteros permiten hoy cruzar este río. El puente Mekong en Stung Treng, el puente Kizuna en Kampong Cham, el puente Prek Tamak en Kandal, y el de Neak Luong en Prey Veng. Son los únicos puntos de paso carreteros posibles hacia el este del país. Claro, hoy en día y desde hace mucho tiempo, el transporte fluvial funciona a plena capacidad para cruzar de una orilla a otra del Mekong. Puedes, especialmente en Phnom Penh, cruzarlo dejando tu moto, coche o incluso tuk tuk en el puente del barco!

5 fotos

¡Hola!

Yo soy Cyrille de "Seripheap". Envíenos su solicitud y le responderemos dentro de 48 horas.
Llamanos al
+855 92 871 402