Ta Prohm - Guía Camboya - Seripheap

Ta Prohm

Atractivo para miles de turistas y famoso después de la película Tomb Raider, el templo Ta Prohm se encuentra entre los más populares del complejo de Angkor, en Camboya. Habiendo conservado su autenticidad y aspecto original, el templo está situado en las selvas de Siem Reap, a pocos kilómetros al este de Angkor Wat. Si planeas visitar Angkor Wat, no te pierdas el templo Ta Prohm.

Historia

En 1186, Jayavarman VII emprendió un gran proyecto de construcción y trabajos públicos.

Antiguamente conocido como Old Brahma, el templo Ta Prohm, también llamado Rajavihara, que significa el monasterio del rey, fue uno de los primeros templos fundados durante este proyecto. Incluso existe una inscripción en una estela que marca la fundación del templo en esa época. El rey Jayavarman VII construyó el templo en honor a la familia real. La deidad principal del templo representa a Prajnaramita, la personificación de la sabiduría, inspirada en la madre del rey. Ta Prohm también formó una pareja con el monasterio del templo de Preah Khan, construido en 1191. La figura principal de este último es la del Bodhisattva, que a su vez fue inspirada en el padre del rey.

Tras la caída del Imperio Jemer en el siglo XV, el templo de Ta Prohm fue abandonado y descuidado durante siglos. Los templos de Angkor fueron restaurados y conservados a principios del siglo XXI. La Escuela Francesa de Extremo Oriente decidió dejar el templo de Ta Prohm tal como estaba, con sus decoraciones pintorescas. Sin embargo, se llevaron a cabo numerosos trabajos para estabilizar las ruinas, mejorar el acceso de los visitantes y mantener el aspecto original del templo. El templo de Ta Prohm fue inscrito en la lista del patrimonio mundial de la UNESCO en 1992.

A partir de 2013, el Archaeological Survey of India restauró la mayoría de las partes del complejo del templo. Se instalaron pasarelas de madera, plataformas y rampas alrededor del sitio para proteger el monumento de más daños debido al gran número de turistas. Hoy en día, después del rodaje de la película Tomb Raider en este sitio, el templo es conocido como "el templo de Angelina Jolie".

Visita al templo Ta Prohm

Como el templo se ha dejado intencionadamente en su estado original, con partes en ruinas, durante la visita se encuentra una hermosa combinación fotogénica y atmosférica de las grandes raíces de los árboles que crecen fuera de las ruinas. Esto también contribuye a su popularidad y atrae a muchos visitantes a los templos de Angkor.

El rodaje de Tomb Raider también ha reforzado la fama del templo como un sitio de aventura y descubrimiento. Así que el templo de Ta Prohm representa hoy una mezcla de gran autenticidad, realidad y también ficción.

Creencias

En comparación con la cultura india, Brahma tiene más importancia en Tailandia y Camboya. Con la fusión del hinduismo y el budismo en Camboya, el templo fue consagrado a Prajnaramita y se considera en gran parte como un templo budista. Al visitar el sitio, sentirás una atmósfera espiritual flotando en el aire, acompañada de decoraciones inusuales que te sumergirán en un universo místico.

Descripción

Al igual que los otros templos de Angkor, Ta Prohm también se erige en un vasto espacio. Se extiende sobre una superficie de 1 km por 700 m, lo que da una superficie total de unos 60 ha. En las cuatro esquinas del templo se encuentran puertas, llamadas gopuras, decoradas cada una con torres de cuatro caras de estilo similar al templo de Angkor Thom. También hay una quinta puerta en el muro del lado norte, que en tiempos antiguos servía como puerta de servicio. En total, el complejo cuenta con cinco recintos.

Los cinco recintos y su gopura

  • Paso al quinto recinto

Una vez que se haya pasado el quinto gopura, un largo camino conduce a un bosque en forma de cruz al cruzar los fosos. La terraza está invadida por grandes árboles de tronco blanco plateado, llamados fromager, que deforman la construcción de piedra arenisca.

  • Paso al cuarto recinto

Al pasar por la puerta del cuarto recinto, se accede a un patio que mide casi 40 m por 55 m y está rodeado de muros de laterita. Siguiendo una larga avenida de losas de piedra arenisca, se llega al gopura desde donde parte un patio rodeado de pilares.

  • Paso al tercer recinto

Al atravesar el tercer gopura, en la parte oeste del tercer recinto, se verá un segundo patio. Allí, las torres aisladas están adornadas por inmensos árboles cuyas raíces se aferran a ellas. Algunas de estas torres han cedido bajo el peso de las raíces, fusionándose con ellas. También se encuentran frontones esculpidos, especialmente en el lado oeste del santuario, coronados por gigantescos árboles.

Los visitantes luego pasarán entre dos pequeños edificios y accederán a un enorme edificio rectangular hecho de piedra arenisca. También se encuentran varios bloques de techos bloqueando el paso hacia el edificio, pero que le dan un toque artístico al conjunto. Al continuar, los dinteles decorados con esculturas de Apsara marcan el paso hacia una sala dedicada a las bailarinas.

  • Paso al segundo recinto

En el lado este se encuentra una gran terraza de piedra arenisca, que prolonga el gopura por el que se ha pasado. En este recinto debían encontrarse varios edificios monásticos. Todavía quedan algunas ruinas cerca de la entrada este. Esta entrada está rodeada de fosos de 25 m de ancho y delimita un espacio cuadrado de 250 m del lado del templo principal.

El santuario central está muy dañado y ocupa el patio central. La visita continúa atravesando el patio central, luego se llega al patio sur

  • Paso al primer recinto

Después de pasar el gopura oeste del primer recinto, se ve un enorme tetrameles nudiflora en el lado izquierdo: un árbol gigante que cuelga del techo de la galería y parece aplastarlo. Con su forma de grandes manos, las raíces del árbol caen hacia el suelo mientras soportan el techo aplastado.

Las paredes entrelazadas con las raíces y la alternancia de los grandes árboles con las piedras hacen que el sitio sea aún más famoso entre los demás monumentos de Angkor.

La estela del templo

Cerca del templo principal se encuentra una estela que indica que el sitio albergaba a más de 12,500 personas (entre ellas 18 grandes sacerdotes y 615 bailarinas). Además, 80,000 habitantes de los pueblos cercanos también contribuyeron a los trabajos realizados en Ta Prohm, proporcionando servicios y suministros. Las inscripciones también indican que el templo albergaba riquezas inconmensurables, incluyendo oro, perlas y seda. También se marca que se añadieron expansiones y reconstrucciones a Ta Prohm a finales del siglo XIII. Se puede decir que el templo, en su época, ya era un templo de renombre.

¿Por qué llamar a Ta Prohm el templo de Angelina Jolie?

El templo fue un lugar de rodaje de algunas escenas de la película Tomb Raider, en la que Angelina Jolie interpretó el papel de Lara Croft. La heroína luchaba contra la sociedad secreta Illuminati por la posesión de un antiguo talismán. Por eso, el nombre de Angelina Jolie y la película misma han conquistado los corazones de los amantes del cine, los turistas e incluso los locales, y así es como el templo fue apodado el templo de Angelina Jolie. Cerca del complejo, algunos restaurantes ofrecen cócteles Tomb Raider, una estrategia de marketing que hace que el sitio sea aún más famoso.

¿Cómo llegar?

Para llegar al sitio de Angkor, primero debes hacer un viaje desde la capital, Phnom Penh, hasta Siem Reap. Existen varias compañías de autobuses que conectan la capital con Siem Reap. El trayecto te costará aproximadamente 1 USD por cada 25 kilómetros. El viaje en autobús entre Phnom Penh y Siem Reap dura entre 6 y 7 horas.

Al llegar a Siem Reap, deberás alquilar un automóvil o una moto para llegar a Angkor. Angkor está a unos 20 minutos al norte desde el centro de Siem Reap.

Horarios

• Existen tres tipos de pases para visitar el sitio de Angkor. El pase te permite visitar todos los demás lugares. Por lo tanto, puedes elegir entre estos 3 tipos de boletos.

• El sitio de Angkor está abierto de 5:00 a 18:00 todos los días. Siempre es obligatorio llevar tu boleto para visitar algunos templos. Para recorrer todo el sitio de Angkor Wat, lo mejor es alquilar un tuk-tuk o una bicicleta.

• El mejor momento del año para visitar Angkor es de noviembre a marzo.

5 fotos

¡Hola!

Yo soy Cyrille de "Seripheap". Envíenos su solicitud y le responderemos dentro de 48 horas.
Llamanos al
+855 92 871 402