El Mebon Occidental - Guía Camboya - Seripheap

El Mebon Occidental

Probablemente construido en la segunda mitad del siglo XI, según sus relieves, que carecen de inscripciones y muestran el estilo del Baphuon, el templo del Mebon Occidental tiene una autenticidad y originalidad real dentro del parque arqueológico de Angkor. Se encuentra, siguiendo un eje perfecto, a 10 km al oeste de Ta Prohm.

Elevado sobre una isla artificial, este templo tiene la particularidad de haber sido construido en el centro del mayor baray, o reservorio de agua, de la antigua capital de Angkor, el baray occidental. Sus 1,759 hectáreas se llenan en cada temporada de lluvias, que suelen ser consistentes, dando la impresión de ver a lo lejos un templo construido en medio de las aguas. Este se puede acceder en bote durante la temporada de monzones y por vía terrestre durante la temporada seca.

Un siglo de restauraciones

La primera restauración del templo del Mebon Occidental se realizó hace exactamente 100 años, en 1920. El edificio estaba entonces cubierto por vegetación, ya que los pantanos se habían formado por todas partes después de siglos de abandono. En 1936, el conservador de Angkor, Maurice Glaize, descubrió allí la mayor escultura de arte jemer realizada en bronce, ¡hasta el día de hoy! Esta obra, que actualmente se conserva en el Museo Nacional de Phnom Penh, representa al dios Vishnu, miembro de la Trimurti hindú. Más tarde, Glaize continuó dirigiendo la restauración del lugar, en especial de los muros de la cerca y las torres del templo.

Desde 2012, la Escuela Francesa de Extremo Oriente (EFEO), en asociación con la APSARA, la Autoridad para la Protección del Sitio y el Desarrollo de la Región de Angkor, ha estado estudiando, investigando y trabajando en el terreno para restaurar este mítico templo de la cultura angkoriana.

Se tuvo que construir una presa de protección aguas arriba de los trabajos para evitar que el baray se desbordara y proteger los trabajos de restauración durante la temporada de lluvias. Las renovaciones de la década de 1940 no tardaron en degradarse y, a pesar de un resultado estético, los restos necesitaban ser restaurados en 2012. Para evitar estos daños, la EFEO decidió consolidar la base del templo y de la isla, es decir, las gradas del reservorio que mantienen las torres y los muros. La fase "este" se completó en 2017, y los 127 obreros solo pudieron trabajar cuando el tiempo lo permitía, entre marzo y mayo. Un suelo mojado, por la temporada de lluvias o por las aguas subterráneas, no permite compactar los rellenos para realizar los desmontajes. Las fases "norte" y "sur" comenzaron después.

A pesar de los trabajos, el templo sigue abierto al público, que puede venir a admirar este trabajo de restauración y este edificio insular tan enigmático.

La arquitectura

De influencia hindú, el templo no tiene un santuario central como su contraparte, el Mebon Oriental, más al este. Los muros de la entrada del templo medían alrededor de 100 m de largo para formar un cuadrado alrededor de torres decoradas con flores de loto en piedra. Hoy en día, gran parte de estos lados ha desaparecido, pero aún se pueden ver algunos tramos de muro y tres torres siguen en pie, dispuestas estrictamente a 28 metros unas de otras. No hay un santuario central, sino una plataforma aún presenteque en otro tiempo podría haber soportado el peso de un edificio bastante ligero. El principal atractivo del lugar es, evidentemente, su aislamiento en medio de las aguas, siendo la estatua de Vishnu trasladada a Phnom Penh.

4 fotos

¡Hola!

Yo soy Cyrille de "Seripheap". Envíenos su solicitud y le responderemos dentro de 48 horas.
Llamanos al
+855 92 871 402