La colina de Wat Phnom - Guía Camboya - Seripheap

La colina de Wat Phnom

Wat Phnom es un templo budista que se encuentra al norte de la capital de Camboya. Está ubicado en la única colina de la ciudad, a 27 metros de altura. Si eres un apasionado de la historia de los países asiáticos, no puedes visitar Camboya sin haber visitado el Wat Phnom. Descubrirás la historia de la estructura religiosa más grande de Phnom Penh.

Historia

Según la leyenda, Wat Phnom fue construido en el siglo XIV para albergar las estatuas de Buda. Fue Daun Penh, una anciana rica, quien descubrió cuatro estatuas de Buda de bronce y piedra en un tronco de árbol que se había varado en las orillas del Mekong. La anciana habría colocado las estatuas en un santuario provisional en la colina, cerca de su casa. Utilizó el tronco de árbol como estructura. No fue hasta después que se fundó un monasterio en el lado occidental de la colina.

La colina fue entonces llamada “Phnom Penh”, que significa “La colina de Penh”. Así es como la ciudad adoptó este nombre. Sin embargo, la ciudad solo se fundó unos años más tarde alrededor del templo de la colina: Wat Phnom. En 1866, bajo el reinado de Norodom I, la ciudad obtuvo el título de capital económica y política de Camboya. Wat Phnom ha experimentado varias renovaciones desde su creación, incluyendo una en 1926 y otra en 1998. El edificio principal que vemos hoy fue edificado en 1926.

Visita de Wat Phnom

Apodado el templo de la colina, Wat Phnom es hoy un templo muy visitado tanto por turistas locales como extranjeros. Es famoso por su grandeza y su enorme valor espiritual para los creyentes budistas. También es la más antigua de las pagodas de la capital.

Descripción del complejo

Wat Phnom fue construido sobre un terreno que cubre casi cinco hectáreas. El monasterio tiene una cúpula en forma de campana, decorado con serpientes nagas en cada esquina del techo.

En el centro del wat se encuentra un gran stupa que se puede ver desde toda la ciudad. Fue construido sobre una base cuadrada de 26 metros de lado, y sus dos pisos se elevan hasta 42,25 metros de altura.

Para entrar al edificio principal, se invita a los visitantes a subir la gran escalera custodiada por las nagas y los leones en el lado este de la colina.

El santuario principal está decorado con murales que relatan los relatos de Jakata y Reamker, y con una gran estatua de Buda ella misma rodeada de otras estatuas. Además de los frescos murales, el techo del edificio principal también está decorado con antiguas pinturas.

Dentro del edificio también se encuentran varias ofrendas, velas y flores dejadas por los creyentes. Se han instalado pequeños altares dedicados a los dioses en varias partes del complejo.

En la esquina suroeste del templo y el stupa se encuentra un pequeño santuario dedicado a Daun Penh. Los fieles traen ofrendas y rezan en este santuario para honrar a esta personalidad legendaria.

Al oeste del vihara o edificio principal, también se encuentra un stupa donde están las cenizas del rey Ponhea Yat, el primer rey de Camboya después de la era imperial. Un poco más al norte, debajo del vihara, se encuentra un santuario dedicado al espíritu Preah Chau. Esta es una figura particularmente venerada por los vietnamitas.

En la habitación a la derecha del altar principal está una estatua de Confucio, así como dos figuras chinas de sabios: Thang Cheng y Thang Thay.

Al pie de la colina, en la esquina noroeste del complejo, puedes visitar el museo que alberga varias estatuas antiguas e históricas.

Actividades al visitar Wat Phnom

Wat Phnom es un lugar de paseo muy popular entre los turistas durante el día, pero el complejo también está abierto por la noche. El lugar es tan tranquilo que se puede disfrutar de paseos por la naturaleza del parque.

Una gran población de macacos también ha hecho su hogar dentro del complejo. Hasta hace poco, los turistas podían dar un paseo por la colina a lomos de un elefante. Afortunadamente, esta práctica ha terminado.

Se puede decir que, además de tener una función religiosa, Wat Phnom es también un lugar extremadamente turístico. El ambiente en el templo es animado y amigable. De hecho, la entrada del templo está habitualmente ocupada por algunos mendigos, vendedoras de bebidas y frutas, así como niños vendiendo pájaros en jaulas.

Algunos visitantes no lo saben, pero se dice que la tumba de un francés llamado Fourcros se encuentra en el sitio. Aún hoy en día no se sabe por qué esta tumba está en este lugar. Está oculta entre plantas y follaje a la izquierda de la escalera de la entrada principal.

El monasterio también tiene un gran jardín donde se encuentra un reloj enorme. Este reloj realmente marca la hora, pero con unos segundos de adelanto respecto a la hora de Camboya. El reloj se ilumina cada noche, creando un decorado mágico.

Debido a su gran belleza, el templo es un lugar muy frecuentado durante los días santos y las fiestas budistas, como el Pchum Ben o la fiesta de los muertos. Wat Phnom también es el centro de las celebraciones del Año Nuevo Jemer. Durante estos eventos, se puede sentir el olor del incienso perfumando toda la colina. Los fieles rezan a los dioses para que hagan realidad sus deseos. Para mostrar su agradecimiento, luego regresan al templo para traer ofrendas cuando sus deseos son cumplidos.

Viejos árboles que datan de unos noventa años aún están presentes en el sitio. Se cuentan cerca de cuarenta especies de árboles que siguen en pie, con una placa azul y letras blancas para identificarlos. Entre estos viejos árboles se encuentra el famoso "koki", un árbol originario de los bosques de Laos. Este árbol está plantado en el borde, rodeando el wat. Puedes disfrutar de un pequeño picnic bajo estos árboles durante tu visita.

Cuando llega la noche, las luces de Wat Phnom se encienden y ofrecen un decorado espectacular para todo el complejo. La estela que conmemora la recuperación de los territorios del norte por el tratado de 1907 también se ilumina.

Después de la visita, tendrás la oportunidad de relajarte o charlar junto al río. Puedes disfrutar del aire fresco y admirar la vista desde las orillas. Un pequeño paseo en bote tampoco estaría mal si lo deseas.

¿Cómo llegar?

Para llegar a Wat Phnom, puedes tomar un tuk tuk o un taxi, o también puedes hacer el trayecto en autobús. Solo tendrás que pedirle al conductor que te lleve hasta el boulevard Norodom y luego continuar a pie subiendo la colina.

Horarios

• Wat Phnom está abierto todos los días.

4 fotos

¡Hola!

Yo soy Cyrille de "Seripheap". Envíenos su solicitud y le responderemos dentro de 48 horas.
Llamanos al
+855 92 871 402